
Bogotá recibió a más de 3.000 asistentes entre alcaldes, empresas, universidades y expertos en innovación urbana durante la edición 2025 de Expo I Smart Cities, uno de los eventos más importantes de Latinoamérica sobre ciudades inteligentes.
Del 27 al 29 de mayo, Expo I Smart Cities 2025 reunió en Corferias a representantes de gobiernos locales, entidades internacionales, empresas tecnológicas y medios especializados para dialogar sobre el futuro urbano, la digitalización del Estado, la sostenibilidad y la seguridad ciudadana.
Organizado por Asocapitales, Asointermedias, Smart Urban Net, Fundación Sand Box e Impacto TIC, con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, el evento presentó avances reales en la transformación de los territorios a través de tecnologías inteligentes.
Premio ICII: reconocimiento a la innovación en ciudades

Durante el evento se entregó el Premio ICII (Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras) en siete categorías, evaluadas por jurados internacionales y nacionales:
- Innovación en el sector público
- Innovación en el sector privado
- Visión urbana
- Ciudades seguras
- Medio ambiente y sostenibilidad
- Tecnología aplicada a territorios inteligentes
- Desarrollo de ciudades intermedias
El premio reconoció experiencias destacadas que promueven el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Participación internacional y diálogo multilateral
Expo I 2025 contó con presencia de delegaciones internacionales como Madrid (España), Turín (Italia) —ganadora del premio a Ciudad Más Innovadora de Europa— y la Gobernación de Cusco (Perú). También participaron organismos como la Unión Europea en Colombia, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y cuerpos diplomáticos acreditados. Estas entidades compartieron experiencias exitosas para la aplicación de políticas públicas inteligentes en Latinoamérica.
Gobierno colombiano, protagonista
Desde el Gobierno Nacional estuvieron presentes la Consejería de Transformación Digital de la Presidencia, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio TIC, con iniciativas como los Centros PotencIA, Mompox Inteligente y el Modelo de Madurez de Territorios Inteligentes. La Policía Nacional y la Armada Nacional también participaron mostrando sus desarrollos en vigilancia y seguridad ciudadana con tecnología de punta.
Las gobernaciones de Bolívar, Cundinamarca, Valle, Tolima y Córdoba presentaron estrategias de digitalización y sostenibilidad. La CAR de Cundinamarca destacó por su enfoque en gestión ambiental inteligente.
Bogotá, ciudad anfitriona y epicentro de innovación
La capital colombiana tuvo una presencia robusta con entidades como la Alcaldía Mayor de Bogotá, las Secretarías TIC, Internacional, Movilidad y Ambiente, así como el Metro de Bogotá, TransMilenio, el Aeropuerto El Dorado y el Jardín Botánico. Se destacaron también las ciudades intermedias representadas por Asointermedias, con experiencias desde Lórica, Itagüí, Calarcá, Rionegro, entre otras.
Muestra comercial y marcas tecnológicas
Más de 50 marcas tecnológicas participaron en la muestra comercial, presentando soluciones en ciberseguridad, internet de las cosas, movilidad eléctrica, infraestructura digital, big data y comunicaciones. Algunas de las empresas presentes fueron Claro Empresas, Ecompass, Hikvision, Galileo, Cirion Technologies y La Casa del Topógrafo.
Expo I fue cubierto por medios de comunicación de España, México, Perú, Argentina y Colombia, lo que fortaleció su impacto internacional como plataforma clave para la innovación urbana.
Participación académica

La agenda académica incluyó foros, conferencias magistrales y paneles con universidades líderes en transformación urbana y tecnologías emergentes. Participaron instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Universidad de La Sabana, Universidad EAFIT, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Red de Universidades UxTIC y la Red Rumbo.
Expo I: datos clave
- Más de 3.000 asistentes
- Participación de alcaldes y gobiernos internacionales
- Más de 50 empresas expositoras
- Entrega del Premio ICII
- Cobertura de medios internacionales
- Participación de 10 universidades nacionales
Sitio web oficial: www.expoicolombia.com
Contacto de prensa: Omar Saúl Duarte U
Celular: (+57) 301 779 1055
Correo electrónico: bancadeinversion@anap.co
Medio digital de Noticias sobre tecnología, innovación y gadgets