
Del 28 al 30 de mayo, Bogotá acogerá uno de los eventos más importantes en tecnología, sostenibilidad y desarrollo urbano: EXPO I 2025, que celebrará su séptima edición en el Hotel Sheraton. Este encuentro internacional reunirá a líderes de gobiernos, expertos en transformación digital y representantes de ciudades que están marcando la pauta en el camino hacia territorios más inteligentes y conectados.
Tres temas clave: tecnología, seguridad y ciudadanía
EXPO I 2025 se centrará en tres ejes fundamentales: Smart City, Ciudades Seguras y Ciudadanía Inteligente, con el objetivo de construir territorios más sostenibles, inclusivos y digitales.
Invitados internacionales y experiencias globales
La agenda contará con la participación de ciudades referentes como Málaga (España) y Turín (Italia) —ganadora de premios europeos por su innovación urbana y turismo inteligente—, así como representantes de la Gobernación del Cusco (Perú). También participarán delegaciones de organismos internacionales como la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y varios cuerpos diplomáticos, quienes compartirán casos de éxito replicables en Colombia y la región.
Colombia muestra sus avances en transformación digital
Desde el gobierno nacional estarán presentes entidades como:
- La Policía Nacional, que mostrará sus innovaciones en seguridad ciudadana.
- La Consejería de Transformación Digital de la Presidencia.
- El Departamento Nacional de Planeación, a través de su Dirección de Desarrollo Digital.
- El Ministerio TIC, que presentará programas como el Modelo de Madurez de Territorios Inteligentes, Centros PotencIA y proyectos como Mompox Inteligente.
Proyectos regionales y locales: el país se conecta
Gobernaciones como Bolívar, Cundinamarca, Valle del Cauca, Tolima y Córdoba, junto con entidades como la CAR de Cundinamarca, compartirán avances en sostenibilidad y planificación territorial. A nivel urbano, ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Manizales y Pereira (miembros de Asocapitales) expondrán proyectos clave de ciudades inteligentes y seguridad.
Como ciudad anfitriona, Bogotá tendrá una participación destacada con sus principales entidades: la Alcaldía Mayor, TransMilenio, el Metro de Bogotá, el Aeropuerto El Dorado, el Jardín Botánico y varias secretarías distritales. Además, el 27 de mayo, la capital ofrecerá una jornada de inmersión para invitados internacionales en sus principales proyectos de ciudad inteligente.
También las ciudades intermedias tienen voz
Municipios como Lórica, Rionegro y Barrancabermeja, de la mano de Asointermedias, compartirán cómo están impulsando el desarrollo urbano y la transformación digital a nivel regional. Otras ciudades como Mompox, Villa de Leyva, Sincé, Momil y localidades de la PAP Sumapaz también presentarán sus avances en soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Reconocimiento a la innovación urbana
El 29 de mayo se celebrará la segunda edición del Premio Internacional ICCI (Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras), organizado por la Alcaldía de Bogotá, Asocapitales, Asointermedias y universidades aliadas. Este galardón busca reconocer las mejores prácticas urbanas en innovación y transformación digital.
2 thoughts on “Bogotá será el epicentro de la innovación urbana con EXPO I 2025: el evento clave sobre ciudades inteligentes en Latinoamérica”