
El 70% de quienes completaron los cursos reportaron mejoras laborales, ya sea a través de ascensos, cambios de empleo o mejores condiciones salariales.
Las certificaciones incluyen programas de entre cuatro y seis meses en Ciberseguridad y Análisis de Datos, además de cursos introductorios sobre inteligencia artificial generativa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, Google y la ONG Colnodo, anunciaron la entrega de 10.000 becas gratuitas para que ciudadanos colombianos obtengan certificados de carrera en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.
Estas becas forman parte del programa “Crece con Google” y permiten a los beneficiarios tener formación de alta calidad sin necesidad de contar con experiencia previa o título universitario.
¿Cuáles son los cursos que puedes hacer?
Los estudiantes podrán optar por uno o varios de los siguientes cursos y certificados:
- Fundamentos de inteligencia artificial de Google: curso de introducción al uso de herramientas de inteligencia artificial generativa. Tiene una duración aproximada de 10 horas y está dividido en cinco módulos.
- Fundamentos de prompting para inteligencia artificial de Google: formación orientada a enseñar cómo dar instrucciones precisas a sistemas de IA para optimizar tareas cotidianas. También tiene una duración de 10 horas, repartidas en cuatro módulos.
- Certificado profesional de ciberseguridad: incluye ocho cursos organizados en 38 módulos. Su enfoque está en la identificación y mitigación de amenazas digitales. Requiere cerca de 150 horas para completarse.
- Certificado profesional de análisis de datos: brinda herramientas para recolectar, transformar y organizar datos que sirvan en la toma de decisiones empresariales. Tiene una duración aproximada de 130 horas y está compuesto por ocho cursos.
La flexibilidad del modelo permite que el proceso formativo se adapte a diferentes rutinas y horarios.

“Queremos que más personas en Colombia accedan a formación de alta calidad para prosperar en la economía digital del futuro”, señaló Edgardo Frías, director general de Google para la Región Andina.
¿Requisitos para que puedas postularte a las becas de Google ?
Según lo dispuesto por la empresa en su página oficial, los requisitos para acceder a estas becas son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años.
- Residir en Colombia
- Asimismo, pueden aplicar ciudadanos colombianos o personas extranjeras viviendo legalmente en el país.
- Tener acceso a un computador con conexión a internet.
- Contar con tiempo y disposición para realizar un aprendizaje autónomo.
- Presentar una barrera económica que dificulte costear este tipo de formación por cuenta propia.
- No es necesario contar con estudios previos en las áreas de formación ofrecidas.
“Los Fundamentos y Certificados de Carrera de Google son programas de autoformación en línea flexibles y diseñados para adquirir competencias profesionales en campos con una demanda elevada y gran crecimiento, como Ciberseguridad e Inteligencia Artificial que te permitirán ampliar tus oportunidades laborales. Crece con Google es una iniciativa que busca fortalecer habilidades digitales de alta demanda para ampliar las oportunidades de inclusión laboral en Colombia a través de los Certificados de Carrera de Google, en colaboración con el Ministerio TIC y Colnodo en Colombia” señaló la compañía.
Una vez otorgada la beca, los participantes recibirán instrucciones para activar su acceso en la plataforma Coursera. A partir de ahí, tendrán la posibilidad de escoger con qué curso iniciar y no será obligatorio completar todos los programas disponibles. Sin embargo, es necesario finalizar cada uno de los módulos para obtener la certificación correspondiente.
¿Cómo inscribirse a las becas de Google?
Las personas interesadas deben completar un formulario disponible en el sitio web de Colnodo (www.colnodo.org/crececongoogle). A través de ese registro, se recopilará información sobre su situación y su interés en los cursos ofrecidos. El paso a paso es el siguiente:
- Ingrese a la página oficial de Colnodo.
- Diríjase al botón que dice ‘Postúlate’.
- Ingrese su documento de identidad para que el sistema identifique si está en la base de datos.
- Si no está registrado le aparecerá un mensaje avisándole. Tendrá que oprimir ‘Regístrate’ y llenar un formulario con sus datos.
- En el documento se incluyen datos como: nombre completo, documento de identidad, fecha de nacimiento, estrato socioeconómico, datos de contacto, entre otras.
- Una vez haya digitado todos sus datos, dele clic al botón ‘Enviar’.
La notificación del resultado de la postulación se enviará al correo electrónico registrado, por lo que se recomienda revisar también la bandeja de correo no deseado. Si es seleccionado para una de las becas, podrá tener acceso a los certificados de cada uno de los cursos, pues será el interesado quien decida con cuál empezar y si realizar uno o todos los programas al mismo tiempo. Recuerde activar la beca en Coursera e ingresar sí o sí con el correo que ingresó en su inscripción.
Colnodo, organización encargada de coordinar la implementación de la estrategia, hará seguimiento a los beneficiarios. Si un participante no inicia su formación dentro del plazo establecido o no muestra avances, se le contactará para conocer las razones. Si persiste la inactividad, el cupo será reasignado. Según cifras compartidas por Google.
Sobre el autor:
3 thoughts on “¿Cómo aplicar a las 10.000 mil becas de Google y MinTic en IA, ciberseguridad y Análisis de datos?”