
Con la llegada inminente del 5G a Colombia, se vislumbra una era de revolución tecnológica que trasciende más allá de la conectividad ultrarrápida: se abre la puerta a una nueva dimensión de seguridad y rendimiento en el mundo del fútbol.
Por ejemplo, podría ayudar a reducir los riesgos de la llamada “muerte súbita” que en el fútbol ha ocasionado lamentables fallecimientos de talentosos jugadores. Según el portal tecnológico de Telefónica (Movistar), empresa que ganó en Colombia la banda de 3.500 MHz de espectro con Tigo en una unión temporal:
La analítica biométrica en tiempo real que proporciona la combinación del IoT, el 5G y el edge computing servirán para evitar incidentes, al poder detectar en tiempo real arritmias o cambios en la actividad cardíaca de un jugador.
(Te puede interesar: Bogotá será el epicentro de la innovación urbana con EXPO I 2025: el evento clave sobre ciudades inteligentes en Latinoamérica)
Lo que permitirá estar un paso adelante ante posibles necesidades médicas”. Como es el caso del gran centrocampista colombiano Andrés Balanta, que jugaba en el Atlético Tucumán de Argentina, quien falleció al desplomarse en pleno entrenamiento en noviembre de 2022. O la del futbolista Marc Vivian Foé en 2003, volante de la selección de Camerún, quien murió en la semifinal de la Copa Confederaciones contra la Selección Colombiana de Fútbol, encuentro que se disputaba en Francia.
Es crucial que tanto deportistas como directivos del deporte vuelquen sus ojos ante este tipo de tecnología, que no solo ayuda a salvar vidas, sino que también permite que los dispositivos electrónicos avanzados con ayuda de la red 5G, aporten un valor adicional al supervisar los entrenamientos y establecer metas competitivas.
En ese sentido, facilita a los entrenadores colombianos la toma de decisiones en tiempo real durante las sesiones de entrenamiento o partidos oficiales, con ayuda de la información biométrica que puede anticipar posibles problemas de salud.
Con el despliegue del 5G, se espera una transformación significativa en los entrenamientos de fútbol y otros deportes. La precisión y seguridad mejoradas beneficiarán a los jugadores, mientras que, en los estadios, los espectadores disfrutarán de una conexión a internet de baja latencia y alta velocidad.
Esto permitirá añadir servicios adicionales a la experiencia del aficionado, sin preocuparse por la saturación de las redes. En un país donde el fútbol es más que un deporte, donde cada gol es celebrado con pasión y cada derrota es sentida profundamente, la seguridad de los jugadores y espectadores es primordial.
El 5G no solo promete mejorar la experiencia deportiva, sino también brindar tranquilidad a todos los involucrados en el juego. Hay que recalcar que los diferentes directivos de los equipos de fútbol colombiano deben empezar a conocer este tipo de tecnologías, viajar a otros países y ver qué países ya lo están implementando, para poder en un futuro evitar este tipo de tragedias.