¿Por qué Mercado Libre fue multada por la SIC en Colombia?

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multo a Mercado Libre Colombia LTDA., con $214.405.120 millones de pesos, por infringir las normas sobre protección de datos personales.
La Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales comprobó que la empresa investigada desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles.
Esto especialmente en el caso donde se condiciona el acceso a la cuenta de una persona a que suministre de su información biométrica, a través de reconocimiento facial.
(Puede interesarle: Urgente: Colombianos recibieron casi 10 mil millones de llamadas spam en 2024)
Mercado Libre Colombia vulneró el derecho de habeas data

La Dirección determinó que la plataforma de comercio electrónico vulneró el derecho al habeas data, pues no quiso eliminar los datos biométricos de los usuarios de las bases de datos.
Órdenes Administrativas adicionales contra Mercado Libre
- La SIC ordena de suprimir cualquier procedimiento en la aplicación móvil o el sitio web de la compañía, que condicione el acceso o creación de cuentas de usuario, al suministro de datos biométricos; y se le instruyó para que, desde su aplicación móvil o página web, ofrezca varias opciones que permitan a los titulares decidir el mecanismo de autenticación.
- La SIC manda un mensaje al sector, ya que el el tratamiento de datos personales sensibles, entre los que se encuentran los datos biométricos, está prohibido por regla general;
- Segundo, que ninguna actividad, ni el ejercicio de los derechos, en especial en el contexto del uso de aplicaciones móviles o de páginas web, puede estar condicionado a la entrega u obtención de datos biométricos.
- Tercero, que la entrega u obtención de datos biométricos solo es posible cuando exista norma legal expresa y específica en tal sentido, y siempre que dicha norma respete el principio constitucional de proporcionalidad.
Tenga en cuenta, señor ciudadano, que:
- La recolección y tratamiento de datos personales por parte de empresas mediante aplicaciones móviles, plataformas o páginas web debe respetar en todo momento la finalidad para la cual se recolectan los datos personales.
- Los datos personales recogidos deben ser los estrictamente necesarios para la prestación del servicio o la celebración del contrato; y tercero, el titular de los datos personales debe ser informado con suficiencia sobre el tipo de información recolectada, las finalidades del tratamiento y los derechos que le asisten sobre el control y disposición de sus datos personales.
¿Qué es la ley de habeas data?
La Ley de Habeas Data, específicamente en Colombia, es un derecho fundamental que garantiza a las personas el acceso, la actualización y la rectificación de la información que se haya registrado sobre ellas en bancos de datos de naturaleza pública o privada. Este derecho permite a los individuos ejercer control sobre sus datos personales y solicitar la corrección de errores o la supresión de información inexacta.